miércoles, 15 de agosto de 2018

¿Cómo resolver un acertijo?


Primeros pasos

Frente a un texto, buscamos recuperar datos y sobre todo relacionarlos con el objetivo de obtener conclusiones que apoyen nuestro trabajo.
• Realizamos una primera lectura general y exploratoria a fin de identificar lo más importante (conceptos, definiciones, teorías, procedimientos, ejemplos, entre otros)
• La segunda lectura nos permitirá comprender (apropiarnos del texto, entender lo que el autor trata de decirnos). En este punto ponemos en funcionamiento habilidades de pensamiento superiores como el análisis, síntesis, inferencias, aplicación, entre otros.

¿Cómo abordamos este tipo de textos?

Algunas recomendaciones:

• Los acertijos siempre se basarán en principios lógicos o matemáticos.
• Cuidado con los detalles irrelevantes ya que pueden desviar nuestra atención.
• La respuesta tiene mucho que ver con el significado de las palabras.
• Requiere habilidades analíticas (descompone las partes).
• Plantea diferentes combinaciones de solución.
• Apoyo de tablas y esquemas para inferir la respuesta. Tipos de acertijos (Sánchez Casallas)
• Acertijos de habilidad visual (Identificación y Diferenciación) Estos acertijos ponen en juego la concentración y la visión para identificar o diferenciar algún aspecto.
• Acertijos de clasificación de información (Comparación y clasificación) Permite generar habilidades clasificatorias y son eficaces en la estructuración del pensamiento, este tipo de problemas se solucionan fácilmente con la ayuda de esquemas.
• Acertijos de codificación (codificación y decodificación) Requiere conocimientos de matemáticas y lenguaje, pues su objetivo es presentar un código por ejemplo con los jeroglíficos. Estos ejercicios desarrollan la interpretación de información gráfica.
• Acertijos de tipo lógico (análisis, Síntesis e inferencia lógica) Los acertijos lógicos no usan enunciados engañosos. La clave para solucionarlo reside en el razonamiento; en las relaciones que se establecen. La representación gráfica ayuda a encontrar una solución, por ejemplo, con ayuda

Fuentes

Galvis Panqueva,A. (2000). “Juego, acertijos y creatividad” en Revista Informática Educativa, vol 13, no 1. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-105530_archivo.pdf
Sánchez Casallas W.F. “Resolución de acertijos como estrategia metodológica para el desarrollo de habilidades (herramientas) mentales o, cómo hacer informática sin computadores”. Colombia: Colegio Fe y Alegría La Paz. Recuperado de: www.feyalegria.org/images/office/Bogotá_Sanchez_8550.doc

¡Mucho éxito en la resolución de su acertijo!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Comunicado UnADM

Estimado aspirante, En la Universidad Abierta y a Distancia de México, sabemos de tus ganas de estudiar y superarte tanto en el ámbito p...